Inicio Asi va el Mundo El pasaporte estadounidense cae del ‘top 10’ por primera vez en la historia
Asi va el Mundo

El pasaporte estadounidense cae del ‘top 10’ por primera vez en la historia

Compartir
El pasaporte estadounidense cae del ‘top 10’ por primera vez en la historia
El pasaporte estadounidense cae del ‘top 10’ por primera vez en la historia
Compartir

Por primera vez desde que la consultora Henley & Partners comenzó a elaborar su ranking, el pasaporte de Estados Unidos ha salido del top 10 de los más poderosos del mundo. Según un informe reciente, el documento pasó del décimo al duodécimo lugar, quedando empatado con Malasia.

Este índice se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y clasifica los pasaportes según la cantidad de países que permiten la entrada sin necesidad de visa. En este sentido, los ciudadanos estadounidenses pueden acceder a 180 de los 227 destinos globales sin visado.

La caída histórica del pasaporte estadounidense parece estar vinculada a las políticas migratorias restrictivas implementadas durante la presidencia de Donald Trump. El informe indica que el descenso comenzó en abril, cuando Brasil exigió visa a los estadounidenses por falta de reciprocidad. Posteriormente, Estados Unidos fue eliminado de la lista de países exentos de visa para China, y se aplicaron medidas similares en Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam.

Christian Kaelin, creador del ranking, señala: “La pérdida de fuerza del pasaporte estadounidense no solo refleja un cambio en la clasificación, sino un cambio en la movilidad global y en el poder blando. Las naciones que adoptan la apertura y la cooperación avanzan, mientras que aquellas que se apoyan en privilegios del pasado se rezagan”.

El ascenso de China

Por otro lado, Estados Unidos permite la entrada sin visa a solo 46 países, lo que refleja una de las mayores disparidades entre el acceso que brinda y su propia apertura internacional. En contraste, China ha logrado uno de los mayores avances en la clasificación durante la última década, subiendo del puesto 94 al 64. Medidas recientes, como la exención de visa para Rusia, muestran un enfoque estratégico hacia la apertura.

Según Tim Klatte, socio de Grant Thornton China, “el posible regreso de Trump podría generar nuevos conflictos comerciales que afecten la movilidad de Estados Unidos, mientras que la estrategia de apertura de China fortalece su influencia global”.

Fuente: Este artículo fue publicado originalmente en bavarodigital.net por Dayli albuez.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cover
Cargando...